32
Manual Técnico Uponor
Aseguran en todo momento que la desviación verti-
cal de los tubos antes y después de la aplicación de la
olaca no sea superior a 5 mm en cualquier punto y
que la desviación horizontal de la separación especi-
ficada para los tubos no supere los ±10 mm en los
puntos de fijación (según norma UNE EN-1264-4).
Los paneles han de colocarse sobre todo el área a
calefactar a modo de superficie continua.
El panel portatubos Uponor se compone de una
base de poliestireno expandido EPS recubierto de
una consistente lámina portatubos plástica para
reforzar la parte superior.
La lámina plástica de recubrimiento es vital para
mantener una alta consistencia en la parte superior
del panel. Frente a los paneles realizados íntegra-
mente en poliestireno, o los que cuentan con una
fina película de recubrimiento (que no llega a los
0,2 mm), el panel portatubos Uponor tiene esta
lámina consistente de 0,7 mm de espesor que dota
al conjunto de una alta resistencia frente a la com-
presión, al desgaste, a los impactos, deterioro.
Con el panel portatubos Uponor tanto de 11 como
de 33 mm, la unión entre unos paneles y otros se
realiza mediante el machihembrado de los laterales
del panel con los laterales de los paneles adyacen-
tes. El machihembrado se consigue mediante la
propia lámina de recubrimiento: dos de los latera-
les del panel no presentan la base soporte de EPS
y dejan libres a los tetones de la lámina plástica, de
manera que estos pueden encajarse en los tetones
del panel adyacente.
La hilera de tetones que queda debajo de la que se
monta encima, tiene un menor diámetro que el
resto, de manera que permite el fácil solapamiento
de los bordes.
Este sistema de ensamblaje resulta rápido y senci-
llo, no requiere herramientas, ni grapas ni piezas
especiales, y garantiza un anclaje resistente y con-
sistente de unos paneles con otros.
Otros fabricantes realizan un ensamblaje entre
paneles mediante superposición de los laterales
encajando un reborde sobre otro (como se aprecia
en la figura), ya que si bien este sistema puede
parecer sencillo, es difícil mantener la cohesión del
ensamblaje entre todos los paneles.
Esto da lugar a retrasos importantes durante el
montaje de la instalación, a la vez que es propen-
so a la incursión de mortero de cemento entre
paneles, de manera que se produzcan puentes
termo-acústicos con el forjado.
A la hora de colocar los paneles sobre una
estancia, es frecuente tener que realizar un
corte para adecuar la forma del panel a la
forma de la habitación. El panel portatubos
Uponor se corta fácilmente con cuchilla con la
forma que se quiera.
Circuitos de climatización
Su colocación debe realizarse de acuerdo al estu-
dio técnico previo. Las directrices básicas son las
siguientes:
-
La distancia entre tubos y el tipo de tubería
UPONOR
evalPEX
deben
mantenerse
constantes en toda la instalación.
-
Los circuitos nunca se deben cruzar. Para ello
es necesario haber hecho previamente un
plano de localización de circuitos.
-
Habrá que tener en cuenta que los tubos se
deben colocar: a más de 50 mm de las
estructuras verticales y a 200 mm de
distancia de los conductos de humos y de los
hogares o chimeneas francesas abiertas, de los
cañones de chimenea con pared o sin ella, y de
los huecos de los ascensores. (UNE EN 1264-4)
-
Para evitar la condensación de vapor de agua
en verano, se deben aislar las tuberías del
circuito primario de frío. En el caso de los
circuitos terciarios, se deben aislar los tubos
desde el colector hasta el suelo radiante, hasta
que los tubos adquieran la separación mínima
de 10 - 15 cm.
-
Los puntos en los que es evidente el riesgo de
perforación de tuberías emisoras (por ejemplo
los desagües y los anclajes al suelo de
aparatos en cuartos húmedos) deben haber
sido señalados con anterioridad. Al colocar los
circuitos deben bordearse las zonas adyacentes
a esos puntos de riesgo.