50
Manual Técnico Uponor
Sistemas con los tubos dentro de la placa
TIPO A y C
. Son sistemas en los que los tubos
calefactores están total o parcialmente metidos
dentro de la placa.
Sistemas con los tubos debajo de la placa
TIPO B.
Son sistemas en los cuales los tubos cale-
factores están situados en la capa de aislamiento
térmico debajo de la placa.
Sistemas con secciones planas (análogo al
tipo B).
Son sistemas con circulación paralela y/o
flujo transversal en toda la superficie.
La norma no prevé otro tipo de estructuras, inconve-
niente que será eliminado y que se ha tenido en
cuenta en el nuevo desarrollo de la norma pr- EN
1264, que introduce tres nuevas tipologías, además
de tener en cuenta la refrigeración y la instalación de
este tipo de sistemas tanto en pared como en techo.
TIPO E.
Sistemas con los tubos embebidos en el
forjado.
TIPO F.
Sistemas con tubos capilares embebidos
en una capa cercana a la superficie.
TIPO G.
Sistemas con el tubo alojado en una
estructura de madera.
3.1.2. Tipos de estructuras
Densidad de flujo térmico (q).
Flujo térmico
dividido por la superficie.
Densidad de flujo térmico límite (q
G
).
Densidad
de flujo térmico a la cual se alcanza la temperatura
máxima admisible de la superficie de suelo.
Densidad de flujo térmico nominal (q
N
).
Densidad de flujo térmico límite que se alcanza sin
el recubrimiento del suelo.
Densidad de flujo térmico de diseño (q
des
).
Flujo térmico dividido por la superficie de suelo
radiante teniendo en cuenta la temperatura de
superficie de suelo admisible, necesario para
alcanzar la potencia térmica de diseño.
Potencia térmica del suelo radiante (Q
F
).
Suma de los productos de la superficies de suelo
radiante por las densidades de flujo térmico de
diseño correspondientes.
3.1.3. Potencia térmica
T
emperatura máxima de la superficie del suelo
(
Q
F,max
).
Es la temperatura máxima admisible
por razones fisiológicas, que se emplea para
el cálculo de las curvas límite, que se puede
dar en un punto de la zona periférica o en la
de permanencia, dependiendo del uso parti-
cular, para una caída de temperatura del flui-
do calefactor
s
=0
.
T
emperatura media de la superficie del suelo
(
Q
F,
m
).
T
emperatura media superficial
Desviación media de la temperatura de super-
ficie con la ambiental.
Diferencia entre la tem-
peratura media de la superficie del suelo
Q
F,m
y la
temperatura ambiente nominal
X
i
. Esta diferencia
determina la densidad de flujo térmico.
3.1.4. T
emperatura superficial